El 15 de abril de 2025, el Gobierno de México público en el Diario Oficial de la Federación el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025–2030, tras su aprobación por la Cámara de Diputados. Este documento representa una hoja de ruta estratégica para guiar las decisiones del Estado mexicano durante los próximos seis años, con un enfoque centrado en el Humanismo Mexicano, la justicia social y una visión de largo plazo que pone al pueblo en el corazón de las políticas públicas.
El PND 2025–2030 no es solo un documento técnico, sino el resultado de un ejercicio democrático y participativo sin precedentes. Durante su elaboración, más de 56,000 personas de todos los sectores y regiones del país enviaron 11,523 propuestas y aspiraciones, contribuyendo a la construcción de un plan que responde a los desafíos actuales y traza con claridad el rumbo hacia un futuro más igualitario, productivo y soberano. Este proceso refleja el compromiso del gobierno por escuchar a la ciudadanía y construir consensos nacionales.
El PND establece los grandes objetivos nacionales y estrategias prioritarias que orientarán la asignación de recursos públicos, la elaboración de programas sectoriales y presupuestarios, así como los indicadores clave para evaluar los resultados. Su estructura integral garantiza que cada acción gubernamental esté alineada con metas de bienestar colectivo y prosperidad compartida.
El Plan se organiza en cuatro ejes generales y tres ejes transversales, diseñados para abordar los desafíos más apremiantes del país desde una perspectiva integral y equitativa:
Ejes Generales
-
- Gobernanza con justicia y participación ciudadana: Promueve instituciones fuertes, transparentes y cercanas a la ciudadanía.
- Desarrollo con bienestar y humanismo: Impulsa políticas públicas que priorizan el bienestar social y el desarrollo humano.
- Economía moral y trabajo: Busca construir una economía justa, resiliente y con mayores oportunidades laborales.
- Desarrollo sustentable: Enfrenta los desafíos ambientales y promueve prácticas sostenibles para el cuidado del planeta.
Ejes Transversales
-
- Igualdad sustantiva y derechos de las mujeres: Garantiza la inclusión y equidad de género en todas las políticas públicas.
- Innovación pública para el desarrollo tecnológico nacional: Fomenta la investigación, ciencia y tecnología como motores de progreso.
- Derechos de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas: Reconoce y protege los derechos de las comunidades originarias.
Estos ejes articulan objetivos estratégicos, líneas de acción y una visión integral que orientará el quehacer del gobierno en los próximos años. Juntos, buscan consolidar una Nación más justa, próspera y cohesionada.
Como parte fundamental del PND, se incluye el Plan México, una estrategia de industrialización nacional con visión de largo plazo. Este plan tiene como objetivo fortalecer la industria mexicana, incrementar el contenido nacional de las exportaciones y proteger sectores estratégicos para la seguridad nacional. Además, busca consolidar a México como un actor protagónico en la integración económica de América del Norte.
Entre sus acciones destacadas se encuentran:
-
- Impulsar sectores estratégicos como energía, tecnología y manufactura.
- Desarrollar infraestructura productiva para potenciar el crecimiento regional.
- Fortalecer la inversión pública y privada mediante incentivos y certidumbre jurídica.
- Mejorar la calidad del empleo y distribuir los beneficios del desarrollo de manera equitativa en todo el territorio.
El propósito del Plan México es construir una economía más justa, resiliente y con mayor valor agregado, asegurando que los frutos del progreso lleguen a todos los rincones del país.
Con la publicación del PND 2025–2030, el Gobierno de México reafirma su compromiso con un proyecto de transformación incluyente, transparente y orientado a resultados. Este plan no solo busca mejorar las condiciones de vida de los mexicanos, sino también fortalecer las instituciones, promover políticas públicas eficaces y fomentar la participación ciudadana en la construcción del futuro del país.
El PND 2025–2030 es una invitación a trabajar juntos por una Nación más justa, segura y próspera, donde el bienestar colectivo sea el eje central de todas las decisiones. Con determinación y unidad, México avanza hacia un horizonte de esperanza y oportunidades para todos.
Fuente: Diario Oficial de la Federación
https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5755162&fecha=15/04/2025
Las actualizaciones en comercio exterior no se detienen, y tu operación tampoco debería hacerlo. En Stratego te damos visibilidad total sobre cambios en aranceles, regulaciones y fiscalización. Suscríbete para recibir contenido exclusivo que fortalezca tu cumplimiento y competitividad.
El presente documento no constituye una consulta particular, y por tanto, ST STRATEGO, no se hace responsable respecto a la interpretación o aplicación que se le otorgue. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación, por cualquier medio o procedimiento, sin para ello contar con la autorización previa, expresa y por escrito del autor. Toda forma de utilización no autorizada será perseguida con lo establecido en la Ley federal de Derechos de Autor. Estamos a sus órdenes para resolver sus dudas o comentarios, para más información de este tema y nuestros servicios, sírvase contactarnos en: info@stratego-st.com