Ciudad de México, 8 de mayo de 2025 – La Secretaría de Economía, a través de la Dirección General de Facilitación Comercial y de Comercio Exterior (DGFCCE), dio a conocer hoy los volúmenes de exportación de prendas de vestir de algodón, fibras artificiales y sintéticas (TPL1) y prendas de vestir de lana (TPL2) con destino a los Estados Unidos, conforme al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Este anuncio, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), detalla los cupos asignados bajo el mecanismo de Asignación Directa para mercancías textiles no originarias, beneficiadas con trato arancelario preferencial, y establece un plazo para que los exportadores soliciten aclaraciones.

El Acuerdo por el que se dan a conocer los cupos de exportación e importación de mercancías textiles y prendas de vestir no originarias, publicado el 29 de junio de 2020 en el DOF y modificado el 5 de marzo y 27 de agosto de 2021, regula la asignación de cupos bajo el T-MEC. Según el punto 2.2.2, los cupos se asignan directamente, mientras que el punto 2.2.4 obliga a la DGFCCE a publicar los volúmenes exportados por solicitante en el portal del Servicio Nacional de Información de Comercio Exterior (SNICE) (www.snice.gob.mx), basándose en los registros de la Administración General de Aduanas del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Los volúmenes, expresados en Metros Cuadrados Equivalentes (MCE), reflejan las exportaciones realizadas con y sin el certificado de elegibilidad TPL (Trato Preferencial de Línea), identificado en los pedimentos aduanales. La publicación incluye una lista detallada de 44 empresas para TPL1 y 6 para TPL2, destacando casos como MLM950424HJ7 con 19,447,243 MCE totales en TPL1 y TIN7506165HA con 1,816,031 MCE en TPL2.

Los exportadores tienen hasta el 12 de mayo de 2025 (cinco días hábiles) para presentar aclaraciones sobre los volúmenes reportados. Los interesados deben enviar un escrito libre, firmado por el representante legal, al correo dgce.tpls@economia.gob.mx (mailto:dgce.tpls@economia.gob.mx), con copia a dgfcce.gestion@economia.gob.mx (mailto:dgfcce.gestion@economia.gob.mx). El escrito debe incluir un archivo Excel utilizando el “Formato Aclaraciones TPLS”, disponible en el portal del SNICE, especificando si las aclaraciones son para exportaciones con TPL, sin TPL o ambas. La DGFCCE acusará recibo electrónicamente y, tras revisar la información, publicará las cifras actualizadas si procede.

La publicación de estos volúmenes es crucial para la industria textil mexicana, que aprovecha los cupos TPL para exportar prendas no originarias a EE.UU. con aranceles preferenciales bajo el T-MEC. Empresas como WME920824LS0 (15,061,939 MCE en TPL1) y TIN7506165HA (1,816,031 MCE en TPL2) destacan por su volumen, reflejando la competitividad del sector. Sin embargo, el plazo ajustado para aclaraciones exige una respuesta rápida para evitar discrepancias que podrían afectar futuras asignaciones de cupos.

Fuente: SNICE

https://www.snice.gob.mx/~oracle/SNICE_DOCS/AVISOVOLUMEN-TPL1Y2-LICITACION-ACTUALIDAD_20250506-20250506.pdf

La estrategia efectiva nace del conocimiento puntual. En Stratego, monitoreamos y explicamos los cambios fiscales y aduaneros con un enfoque práctico, para que tu empresa tome decisiones informadas y seguras. Suscribirte es el primer paso hacia una operación más eficiente y preparada.

 


El presente documento no constituye una consulta particular, y por tanto, ST STRATEGO, no se hace responsable respecto a la interpretación o aplicación que se le otorgue. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación, por cualquier medio o procedimiento, sin para ello contar con la autorización previa, expresa y por escrito del autor. Toda forma de utilización no autorizada será perseguida con lo establecido en la Ley federal de Derechos de Autor. Estamos a sus órdenes para resolver sus dudas o comentarios, para más información de este tema y nuestros servicios, sírvase contactarnos en: info@stratego-st.com