La Secretaría de Economía publicó hoy en el portal de SNICE los Criterios y Requisitos para la Ampliación de Vigencia del Registro como Empresa de la Frontera, facilitando la continuidad de beneficios fiscales para el comercio en la región fronteriza norte de México. Emitido por la Dirección General de Facilitación Comercial y de Comercio Exterior (DGFCCE), el documento extiende los registros hasta el 30 de septiembre de 2026, conforme al Decreto de la región fronteriza (modificado el 30 de septiembre de 2024).

Basado en el artículo 131 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, y el Acuerdo de Reglas de Comercio Exterior (9 de mayo de 2022), el decreto reduce impuestos de importación en la frontera norte para fomentar el comercio. Los registros vigentes al 30 de septiembre de 2024 expiran el 30 de junio de 2025, pero pueden renovarse siguiendo los nuevos criterios.

    • Renovación Automática: Registros autorizados desde 2013 se extienden automáticamente hasta el 30 de septiembre de 2026 sin trámites adicionales.
    • Nuevo Trámite para 2003-2012: Registros de este periodo requieren un nuevo trámite en la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCEM). Las empresas deben enviar un escrito libre al correo dgfcce.gestion@economia.gob.mx (mailto:dgfcce.gestion@economia.gob.mx) antes del 27 de junio de 2025, acreditando su personalidad. La DGFCCE responderá en 15 días hábiles con instrucciones. Sin este trámite, el registro se cancelará el 1 de julio de 2025.
    • Actualización de Datos: La Secretaría notificará a empresas con datos desactualizados para regularizar su registro.
    • Publicación: Los criterios y el formato del escrito estarán en www.snice.gob.mx.

El Registro como Empresa de la Frontera beneficia a empresas en estados como Baja California y Tamaulipas, reduciendo costos de importación y fortaleciendo la competitividad. La renovación automática simplifica el proceso para registros recientes, mientras que los más antiguos deben actualizarse para evitar cancelaciones. Este mecanismo apoya el comercio internacional bajo el T-MEC y promueve el desarrollo económico fronterizo.

Fuente: SNICE

https://www.snice.gob.mx/~oracle/SNICE_DOCS/RECIF-VIGENCIA-ACTUALIDAD_20250507-20250507.2025.1593.pdf

Los cambios normativos no deben tomarte por sorpresa. En Stratego, estudiamos a fondo las disposiciones fiscales y de comercio exterior que afectan a tu sector y te ofrecemos análisis claros para responder con inteligencia. Suscríbete y transforma la incertidumbre en ventaja.


El presente documento no constituye una consulta particular, y por tanto, ST STRATEGO, no se hace responsable respecto a la interpretación o aplicación que se le otorgue. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación, por cualquier medio o procedimiento, sin para ello contar con la autorización previa, expresa y por escrito del autor. Toda forma de utilización no autorizada será perseguida con lo establecido en la Ley federal de Derechos de Autor. Estamos a sus órdenes para resolver sus dudas o comentarios, para más información de este tema y nuestros servicios, sírvase contactarnos en: info@stratego-st.com